Pasar al contenido principal
Steer Home

Main navigation (Latin America)

  • Sectores
    • Transporte
      • Aviación
      • Carga y logística
      • Carreteras, puentes y túneles
      • Ferrocarriles y buses
      • Movilidad urbana y rural
      • Puertos y sector marítimo
      • Transporte activo
    • Lugares y ciudades
      • Deportes y grandes eventos
      • Desarrollo Inmobiliario
      • Desarrollo económico
      • Educación y salud
      • Entretenimiento, arte y cultura
      • Planificación para comunidades
    • Recursos
      • Agua
      • Energía
      • Predios
      • Telecomunicaciones y datos
  • Servicios
    • Asesoría financiera
      • Investigación e inteligencia de mercados
      • Proyección de demanda e ingresos
      • Modelación económica y financiera
      • Asesoría y aseguramiento de programas de capital
      • Financiamiento de proyectos
      • Due Diligence comercial y técnico
      • Impacto económico
    • Estrategia y políticas públicas
      • Desarrollo de políticas públicas
      • Casos de negocio
      • Nuevas tecnologías
      • Regulación y competencia
      • Sostenibilidad y resiliencia climática
      • Consultoría estratégica y de gestión
    • Planificación, entrega y experiencia
      • Participación ciudadana
      • Diseño y operación de redes
      • Estrategias y modelación de costos
      • Diseño de factibilidad y detallado
      • Información y Wayfinding
      • Planificación de infraestructuras y desarrollos
    • Temas transversales
      • Ciencia y análisis de datos
      • ESG
      • Equidad e inclusión
      • Monitoreo y evaluación
  • Proyectos
  • Perspectivas
Regiones
  • Global
  • North America
  • Latin America
  • Europe
  • UK & Ireland
  • India
Search
Contacto
  1. Inicio
  2. Projects
  3. Ascenso tecnológico vehicular a cero y bajas emisiones en Colombia
UPME

Ascenso tecnológico vehicular a cero y bajas emisiones en Colombia

En el marco de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Paris, donde Colombia se comprometió a reducir un 20% de sus emisiones -gases de efecto invernadero- al año 2030, el Gobierno Nacional se ha enfocado en abordar un análisis hacia una transición tecnológica teniendo en cuenta eficiencia energética y el cambio climático. Así mismo, identificó que la promoción del uso de tecnologías eléctricas e híbridas en el sector transporte es una de las medidas con mayor potencial para alcanzar las metas establecidas.

De acuerdo con el Balance de Energía Útil para Colombia, el sector transporte del país es uno de los principales consumidores de energía con altas ineficiencias, ya que es el responsable aproximadamente del 54% del total de las pérdidas en energía del país[1].

Considerando lo anterior, el marco establecido por el Plan de Acción Indicativo de Eficiencia Energética 2017-2022 (PAI PROURE)[2] estableció como una de sus líneas de acción de eficiencia energética en el sector transporte, la promoción de la adopción de vehículos con tecnología de cero y bajas emisiones para los diferentes segmentos vehiculares en el país.

Así mismo, la Ley 1964 de 2019 por medio de la cual “se promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia y se dictan otras disposiciones” presenta los esquemas de promoción al uso de vehículos eléctricos (VE) y de cero emisiones, con el fin de contribuir a la movilidad sostenible y a la reducción de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero.

Del mismo modo, a través de sinergias entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente), Ministerio de Minas y Energía (Minenergía), Ministerio de Transporte (Mintransporte), Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) se consolidó en el 2019 la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME) que tiene como objetivo definir las acciones que permitan acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, teniendo como meta la incorporación de 600.000 vehículos eléctricos en Colombia a 2030.

Frente a el contexto anterior, Steer desde el 2019 ha venido apoyando a la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), quien lidera la ENME, desarrollando cuatro estudios enfocados en la penetración de tecnologías de cero y bajas emisiones en la primera línea de acción de la ENME correspondiente a los instrumentos regulatorios y de política. Lo anterior, busca como resultado establecer las condiciones que viabilicen el ascenso tecnológico de diferentes segmentos vehiculares a través de la incorporación de vehículos de cero y bajas emisiones de manera efectiva y eficiente.

Los estudios que Steer ha desarrollado para la UPME son:

  1. Estructuración de las bases del programa de reemplazo tecnológico de la flota oficial del país, para acelerar la adquisición de vehículos de bajas y cero emisiones para entidades públicas de orden nacional y sus oficinas territoriales. 2019 https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/Divulgacion_de_resultados_flota_oficial.pdf
  2. Realizar la caracterización energética del transporte automotor carretero de carga urbano e interurbano en el Territorio Nacional, con el propósito de fortalecer la construcción de las proyecciones de demanda, de los balances energéticos del país y de las medidas del plan de acción del PROURE.2020 https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/Resumen_caracterizacion_energetica.pdf
  3. Realizar un estudio que permita identificar las clases de vehículos y modalidades de transporte susceptibles de realizar el ascenso tecnológico hacia tecnologías de cero y bajas emisiones a nivel nacional. 2020 https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/Resumen_Ascenso_tecnologico.pdf
  4. Formular el programa de ascenso tecnológico de la flota de taxis a nivel nacional hacia tecnologías de cero y bajas emisiones. 2021 (En ejecución)

 

En el desarrollo de estos estudios, Steer desplegó un análisis detallado para diferentes segmentos vehiculares correspondientes a taxis, transporte de carga, vehículos oficiales, vehículos privados y transporte público, en los que se incluyeron recomendaciones a nivel local y nacional para la masificación de tecnologías de cero y bajas emisiones en cada uno de los segmentos. Estos análisis tuvieron en cuenta la caracterización del parque automotor, con el fin de determinar el potencial de crecimiento de cada tecnología vehicular, así como la caracterización de los actores más importantes dentro de la cadena de valor de cada segmento.

También, se estudió el potencial de reemplazo y los costos y beneficios esperados frente a la reducción de emisiones contaminantes, bajo una construcción, evaluación y priorización de escenarios que se sustentó a través de la definición y análisis de motores de cambio.

Como resultado, Steer identificó las principales barreras y oportunidades para los procesos de renovación y ascenso tecnológico del parque automotor, junto con las prospectivas de ascenso tecnológico, y desplegó las recomendaciones de política pública para promover la masificación de tecnologías de cero y bajas emisiones en el sector transporte, teniendo en cuenta marco legal del servicio, incentivos económicos y esquemas de financiación.

En su compromiso de Carbono Neto Cero, Steer seguirá apoyando y estudiando las iniciativas de movilidad con tecnologías de cero y bajas emisiones que respondan a los compromisos de política pública nacionales e internacionales encaminados a mejorar el ambiente y reducir las emisiones contaminantes.

___________________________________________________________________________________________________________________________________

[1] BEU  (UPME, 2018)

[2] Adoptado por el Ministerio de Minas y Energía mediante Resolución 41286 del 30 de diciembre de 2016.

On
Contacta a nuestros expertos

Diana Martínez

Associate & Gender, Equity and Inclusion Leader
Diana.Martinez@steergroup.com
Contacta a nuestros expertos

María Alejandra Guzmán

Associate & Rail and Buses Leader
Steer group

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Desafíos complejos. 
Respuestas sólidas. 

Footer (Latin America)

  • Sectores
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Sobre nosotros
  • Proyectos
  • Carrera professional
  • Perspectivas
  • Contacto
  • Eventos
  • Nuestro impacto

©2025 Steer      Aviso legal y políticas        Configuración de cookies

Suscribase a nuestra newsletter

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Spotify

Back to top